

“Esta mañana, antes del alba, subí a una clina para mirar en cielo poblado,
Y le dije a mi alma: Cuando abarquemos esos mundos, y el conocimiento y el goce que encierran, ¿estaremos al fin hartos y satisfechos?
Y mi alma dijo. No, una vez alcanzados esos mundos proseguiremos el camino”
Walt Whitman
El pensamiento positivo
Comento brevemente la necesidad del pensamiento y la acción orientada a mejorar nuestra participación en todas aquellas actividades que desarrollamos, bien sea desde el punto de vista personal, profesional o social.
El pensamiento positivo implica, entre otros aspectos:
Formarse continuamente, fortalecer los valores que orienta nuestras acciones.
Mantener nuestra responsabilidad y actuar en consonancia con retos que afrontemos.
Comento brevemente la necesidad del pensamiento y la acción orientada a mejorar nuestra participación en todas aquellas actividades que desarrollamos, bien sea desde el punto de vista personal, profesional o social.
El pensamiento positivo implica, entre otros aspectos:
Formarse continuamente, fortalecer los valores que orienta nuestras acciones.
Mantener nuestra responsabilidad y actuar en consonancia con retos que afrontemos.
No dejarse invadir de miedos y dudas.
Tener una visión de vida.
En las sociedades competitivas, solo los que se mantienen informados, con conocimiento de lenguajes tecnológicos y activos en el aprendizaje continuo lograran sobrevivir.
Tener una visión de vida.
En las sociedades competitivas, solo los que se mantienen informados, con conocimiento de lenguajes tecnológicos y activos en el aprendizaje continuo lograran sobrevivir.
Son tiempos de los capaces, audaces y seguros.
De quien ve soluciones, donde la mayoría ve problemas.
Es significativo el pensamiento positivo cuando lo integramos a la formación continua y significativa que trasciende las aulas académicas y se constituye en actividad permanente; Ya no solo de estudiantes y profesionales universitarios, sino de todos los individuos y organizaciones que conforman la sociedad.
De quien ve soluciones, donde la mayoría ve problemas.
Es significativo el pensamiento positivo cuando lo integramos a la formación continua y significativa que trasciende las aulas académicas y se constituye en actividad permanente; Ya no solo de estudiantes y profesionales universitarios, sino de todos los individuos y organizaciones que conforman la sociedad.
Esta reflexión se sustenta en la noción de sociedades del conocimiento, esto es, sociedades en las cuales la creación del conocimiento y la aplicación de tecnologías fortalecen la actuación del talento humano y lo potencian como esencia del desarrollo de la humanidad.
El aula es un colectivo de aprendizaje teórico-práctico,
que recrea conocimientos, aprendizajes, emociones, sentimientos y
vivencias de integración sociocultural.
2 comentarios:
Hola!!! Pasando a conocer y saludar, muchísimas gracias por seguir mi blog de poesía. Me ha encantado verlo por allá, pase cada vez que quiera será bienvenido siempre, aprovecho para invitarlo a mis otros blogs también.
Me gusta su blog tiene un excelente contenido y las fotografías que adornan este post son fabulosas!!! Felicitaciones para su hija.
Voy a colocarlo en mis listas de blogs así vengo más seguido; y me he dado cuenta que compartimos la misma profesión y loable labor, el ser docentes; cumplimos entonces con el Don del Servicio.
Reciba infinitas bendiciones y un gran abrazo.
Publicar un comentario