
La necesidad de interacción entre las personas da la necesaria relaciones interpersonales a través de la cual, entre otras cosas, nos comunicamos para satisfacer necesidades de filiación, amistad, trabajo, recreación; pero así mismo, al relacionarnos manifestamos deseos de apoyar, contribuir, ayudar, corresponder al trata afable que recibimos.
Si bien, el afecto para con los demás nos conduce a expresar claramente nuestros sentimientos y necesidades; no escapamos a deseos ocultos de imponer, dominar o sacar el máximo provecho a personas o situaciones. Esto es, apelamos al comportamiento velado, abusivo y en ocasiones pernicioso de la manipulación, utilizando para ello el “control o conocimiento o debilidades” que se tiene y/o se ejerce sobre las personas y las situaciones en las cuales se encuentra.
La manipulación es el intento de manejar, influir a las personas para que actúen bajo nuestra voluntad y beneficio personal.
Al manipular intentamos controlar o dominar, sin contar con la aprobación o disposición voluntaria de las otra persona.
Por lo general la manipulación daña la autoestima de la persona que es manipulada, quien se siente presionada y obligada a realizar actos aun en contra de su voluntad, creencias o aprobación.
Se manipula a través de múltiples medios, los más frecuentes son:
1. Cuando el manipulador se hace la “víctima”, buscando la lastimas, compasión o haciendo sentir mal, porque no fue complacida su petición
2. Cuando el manipulador actúa por “viveza”, a través de la influencia política, económica, del cargo que ocupa, para obtener de los demás algo a lo que no tiene derecho a exigir o que ellos mismos pueden proveer.
En este segundo caso se manipula a través del miedo, amenazando a otros para que actúen a favor del manipulador, bajo la amenaza de recibir castigos por el manipulador u otra persona influyente.
ü Para evitar la manipulación es recomendable estar alerta y negarse a caer bajo el engaño del manipulador.
ü La autoestima y el autocontrol son armas eficaces para combatir y repeler al manipulador.
ü Analiza y razona, elementos que son temidos por lo manipuladores.
ü Depender menos de otras personas y en el caso que sea necesario establecer acuerdos y razonar en base a ellos cuando así lo amerite.
ü Alejarse de personas viciosamente manipuladoras
Por último es importante tener la seguridad de expresar claramente a las personas lo que deben esperar de uno y exigir aclarar sus expectativas en la relación que se establece
Si bien, el afecto para con los demás nos conduce a expresar claramente nuestros sentimientos y necesidades; no escapamos a deseos ocultos de imponer, dominar o sacar el máximo provecho a personas o situaciones. Esto es, apelamos al comportamiento velado, abusivo y en ocasiones pernicioso de la manipulación, utilizando para ello el “control o conocimiento o debilidades” que se tiene y/o se ejerce sobre las personas y las situaciones en las cuales se encuentra.
La manipulación es el intento de manejar, influir a las personas para que actúen bajo nuestra voluntad y beneficio personal.
Al manipular intentamos controlar o dominar, sin contar con la aprobación o disposición voluntaria de las otra persona.
Por lo general la manipulación daña la autoestima de la persona que es manipulada, quien se siente presionada y obligada a realizar actos aun en contra de su voluntad, creencias o aprobación.
Se manipula a través de múltiples medios, los más frecuentes son:
1. Cuando el manipulador se hace la “víctima”, buscando la lastimas, compasión o haciendo sentir mal, porque no fue complacida su petición
2. Cuando el manipulador actúa por “viveza”, a través de la influencia política, económica, del cargo que ocupa, para obtener de los demás algo a lo que no tiene derecho a exigir o que ellos mismos pueden proveer.
En este segundo caso se manipula a través del miedo, amenazando a otros para que actúen a favor del manipulador, bajo la amenaza de recibir castigos por el manipulador u otra persona influyente.
ü Para evitar la manipulación es recomendable estar alerta y negarse a caer bajo el engaño del manipulador.
ü La autoestima y el autocontrol son armas eficaces para combatir y repeler al manipulador.
ü Analiza y razona, elementos que son temidos por lo manipuladores.
ü Depender menos de otras personas y en el caso que sea necesario establecer acuerdos y razonar en base a ellos cuando así lo amerite.
ü Alejarse de personas viciosamente manipuladoras
Por último es importante tener la seguridad de expresar claramente a las personas lo que deben esperar de uno y exigir aclarar sus expectativas en la relación que se establece
No hay comentarios:
Publicar un comentario