![]() |
Claroscuro. Serie Texturas-2013. josé m perozo p |
Cabimas 26 junio 2014
Vivir es una historia tan hermosa cuando,
cuando vivimos cultivando nuestras virtudes...
En este camino de la vida, se anda en el
permanente cultivar virtudes que, por el
maravilloso don de la vida, están allí en tu esencia; Son nuestras por
condición natural de la divinidad de la vida; no obstante, nos negamos a
comprender que ese don no es nada sino las tomamos como nuestra benefactora en
el sentido del ser educado para aprender a cambiar constantemente. Quizás somos
los seres animados que más nos cuesta cambiar en cuanto a la comprensión de
nuestras virtudes. Si, efectivamente estoy pensando en esta cosa que Immanuel Kant denomina ego o en Jean Paul Sartre es la
intencionalidad, de la conciencia para
acceder a la comprensión que se está ante naturaleza humana para accionar sobre
las condiciones que le inspiran cambios en su Ser pensante.
Si, otro si, bueno, es afirmativo el hecho
que estamos hechos de emociones que mueven al Ser Consciente hacia lo que se
postula como interés de vida.
Digo, en la misma esencia del Yo en tanto
conocimiento tácito de sí mismo y de su realidad lo que en el plano de la
conciencia da la noción de cambio en el Ser para comprender que es una entidad
de cambios, de mejorar, de protección de sí mismo y sus especie y el contexto
de su realidad, que al tiempo es también del plano reflexivo de las acciones
que desarrollo.
Es comprender que oscilamos en esa integridad
de Conciencia, en tanto valoración de nuestra esencia respecto a la realidad
que hacemos prevalecer ante nuestros actos. Es la ficción u objetivación de
actos que ameritan el esfuerzo de la razón, para comprender que, por ejemplo,
lo bueno y lo malo al final son esencialmente valoración de intereses, Aja,
pero el interés tiene una razón justificada ante una acción frente a tu
semejante; Esto es el interés es el sometimiento de Ser al Ego. Es en ese plano
de las contradicciones en la esencia del Ser, donde se devela la posibilidad de
entrar en el plano de la conciencia por otorgarle objetividad al conocimiento explicito para aprender de sí mismo y de la
realidad en la cual surge la suma de acciones correctas o incorrectas que nos
dan la oportunidad del acto reflexivo de lo que se necesita de si mismo, esto
es esa entidad con intencionalidad, para asumir el reto de identificar qué cosa
necesitas de ti mismo para alcanzar el objeto ideal.
2 comentarios:
BUENAS TARDES PROFESOR. INDISCUTIBLEMENTE EL SER HUMANO DEBE SER COHERENTE CON SU ESTILO DE VIDA: PIENSO-SIENTO POR LO TANTO ACTÚO.
SOLO DE ESTA MANERA, PARTIENDO DE LO ESENCIALMENTE IMPORTANTE, COMO ES SABER "QUIEN SOY YO" ES QUE PODEMOS SABER HACIA DONDE VAMOS Y CUAL ES EL OBJETIVO QUE QUIERO ALCANZAR.
Gracias por su comentario. Bien cierto es.
Publicar un comentario